Son realmente innumerables las reflexiones que podemos hacer acerca de nuestro futuro, de aquí a cien años, puesto que vivimos una verdadera revolución tecnológica y una globalización – sobre todo económica – sin precedentes en la Historia de la Humanidad.
Así, en ese pequeño y modesto texto, buscamos reflexionar acerca de los temas que consideramos los más capitales para el cambio de nuestra realidad.
En mi opinión, los temas principales, aunque siempre sean muy relacionados y muchas veces se confunden, son: Los avances de la técnica; el trabajo, la familia; el medio ambiente, la esperanza de vida y, finalmente, nuestra sociedad en general.
Sin embargo, podemos afirmar con toda la seguridad la gran importancia de un solo factor sobre todos los cambios del futuro. Tal factor será los nuestros valores. Realmente lo que será esencial para nosotros en el futuro, seguiremos nosotros nuestro actual sistema de valores, extremadamente materialista, consumista, en el cual la mayoría de las personas buscan en sus relaciones tan solo una red de contactos a partir de los cuales se pueda obtener ventajas? Seguiremos simplemente buscando la simple supervivencia, aunque sea para sostener un sistema capitalista que no tiene el menor respeto por la vida humana y por el medio ambiente? Así preguntamos, cuales serán nuestros valores?
Pensar sobre valores se hace de gran importancia también por la humanidad ya haber hecho uso de las técnicas modernas para matar en gran escala, como en los campos de concentración, entre tantas otras cosas terribles que nosotros humanos estamos haciendonos unos contra los otros, todo por el poder.
Sobre los avances de la técnica, entendemos que en la actualidad se direcciona casi exclusivamente a la acumulación capitalista. Pero sólo eso ya se ha demostrado insuficiente para la mejoría de la vida de la población del mundo. Así, pienso que hay que añadir valores más humanos a los avances técnicos, y a la tecnología, para que ésta beneficie a todos y no sólo a los capitalistas. Hay que democratizar la tecnología. La tecnología pensada sobre bases más humanas tendrá inmenso beneficio sobre el trabajo. Las personas podrán trabajar menos – 6 horas al día – y en tareas mejores, en las que se use más la inteligencia. Las personas también podrán tener más tiempo para la cultura, para los deportes, la educación y para el ocio de calidad.
Las actividades económicas no más podrán beneficiar solamente a los capitalistas. Hay que cambiar la estructura social de la producción hacia un sistema de autogestión, en el cual la pose de los medios de producción será de los trabajadores. Pero éste no será la utopía ingenua del pasado, será un sistema justo en el cual los mejores tendrán los cargos más elevados, pero, es seguro que todos, desde el más humilde, tendrán sueldos dignos y nadie tendrá hambre.
Trabajando menos, pero con más productividad y con trabajos más humanos, inteligentes y dignos, también es muy seguro que tengamos condiciones mucho mejores para dar a nuestros hijos una educación superior, no sólo buena formación intelectual, sino formación humana. Así, tendremos nuevas generaciones cada vez más sanas y menos violentas, las Cáceles no más serán necesarias.
Una sociedad, o una humanidad con valores cambiados hacia una mayor humanización de las relaciones de producción, seguramente tendrá mucho mayor respecto por el medio ambiente, puesto que personas inteligentes no más destruirán el planeta por ganancias. También tendremos nuevas y limpias fuentes de energía y no más dependeremos del petróleo. Tales fuentes serán accesibles a todos y no más tendremos guerras por sus controles.
Con todas estas mejoras, se hace casi innecesario concluir que tendremos mucho mayor esperanza de vida para todos.
Una humanidad más avanzada tendrá finalmente las condiciones básicas para comunicarse con las civilizaciones extraterrestres, mucho más evolucionadas que la nuestra y que nos ayudarán a mejorar aún más nuestra humanidad.
Sin embargo, si seguimos utilizando los avances de la modernidad tan sólo para la acumulación capitalista y a la explotación de los más débiles, entonces seguiremos una segura vía hacia nuestra autodestrucción.

Tuesday, September 11, 2007
Friday, September 07, 2007
07 de Setembro, ou mais um feriado

07 de Setembro,
De ternas memórias infantis,
íamos À parada militar ver
o sucateado
exército Brasileiro;
Exército de uma mdas maiores colônias pós modernas;
Do país quiçá
com maior vocação
para ser uma colônia,
Não meramente colônia econômica,
mas colônia mental,
dada a nossa ancestralidade, as nossa raízes,
Da cordialidade, do sentimentalismo exagerado,
piegas, de um imperativo materialista grosseiro, chão,
Que país mentalmente miserárel !
Que Elite prostituta, sempre à mercê das novas benesses
do alienígena capital,
nao, nao importa que tenhamos 50 milhoes de indigentes,
o que importa é ter melhorado o padrão, o padrão de consumo,
os contatos, o networking,
O Brasileiro, esse Animal, está sempre à mercê dos novos modismos,
Inerme, se entregua, irrefletido,
a tudo e todos que se lhes ascene com novos sonhos de consumo,
e a vida se esvai, com novos pães e circos,
novas miragens,
o povo se mata de trabalhar para
simplesmente manter,
um sistema escravocrata,
O Brasileiro, do mais rico ao mais pobre,
tem lutado uma luta inglória,
em rota segura a boçalidade, ao ostracismo,
ou seja,
À colonização mental.
Luciano Corsi
Saturday, September 01, 2007
Texto Visceral sobre a Sociedade Pós Moderna e Neo Liberal

Essa nossa sociadade, a capitalista, a dita democrática, um quase infinito oceano de novas tecnologias... Mas a vida nunca foi, para a grande maioria, tão miserável, tão intensamente ensimesmada. Tão acrítica, a-cultural, tão a-histórica.
Provavelmente vivemos a época da tácita aceitação, não , nao somente aceitação, mas somos levados não sabemos exatamete bem por quem a louvar a Hipocrisia. Somos levados por um tal ente amorfo, o capital, mas falta-nos coragem de combater seus poderosos chefões. Vivemos a época do assassínio da espontaneidade. A morte da alma que sente e que pensa.
Por mais que a nossa inteligência, que percebe o circo de palhaços, e que grita o suicídio coletivo para o qual nos movemos, parecemos letárgicos, inermes zumbis em busca de atender aos imperativos da mera sobrevivência;
Não importa quão diametralmente oposto à verdade seja o discurso do novo guru corporativo, do novo burocrata do império, do plutocrata da alta finança, não, já se lhes concedemos o salvo conduto de nos fazer de otários.
Aquiescemos de tal maneira à infinitude de mentiras advindas dos poderosos, que, bem que eles já não se preocupam em ser sutis. Massificam a idiotia, fazem da arte, de tudo o pouco que o ser humano expressa de belo, em mais valor de troca, em mais exploração, em mais mortes por poder ! Em mais, enfim, alienação, bestificação das tenras mentes humanas.
Países outrora baluartes da cultura - leia-se França - vão, sem muita resistência, aderindo à essa mesmice, a essa fácil entrega, agora abraçam o Inglês, nao o Inglês filosófico, aquele de um Sheakspeare, de grandes pensadores, não, o raso, o ralo, o epidérmico inglês corporativo, poderia bem ser somente a palavra Yes ao patronato, aos Grandes Patriarcas da grana e das armas que tão bem lhes serve de suporte.
As diversões sao cada vez mais marcadas pela busca ignominiosa de grana, grana, grana... Indústria cultural, ou, Pão e Circo pro povo ignorante.
Surge assim a questão, quando dispertará a Humanidade, em qualidade e volume sufuciente para fazermos frente a esse mar de mediocridade, de democracia escravocrata e de mais falácias neo-liberais?
Temos que parar de nos vendermos pelos tecnológicos espelhinhos dos neo colonizadores globais e lutar, mesmo que morrendo, por uma vida mais plena, de uma vida plural, de mais cultura, arte, ciência real, de mais esportes, de mais saber, de mais cidadania, enfim, ou reinvidicamos de vez a condição de seres espirituais, ou voltaremos, inermes, à nossa recente condição de macacos.
Luciano Corsi
Subscribe to:
Posts (Atom)